
Débora Slotnisky
Débora Slotnisky
La pandemia ha tenido un impacto profundo en la industria minorista de la región. Esto se debe a que los confinamientos establecidos en varios países han impulsado el ecommerce.
En este sentido, las ventas por internet crecerán un 36.7% este año a $ 84.95 mil millones, casi tres veces más que el crecimiento del 12.5% que estimó originalmente para este año la consultora eMarketer.
Este impresionante crecimiento implica, además, que esta sea la primera vez desde 2010 que Asia-Pacífico ya no mantendrá su posición número 1 dentro del segmento de ecommerce. Este crecimiento se debe en parte al hecho de que dos de las potencias económicas de la región, Buenos Aires, Argentina y São Paulo, Brasil, han estado sometidas a algunos de los bloqueos gubernamentales más prolongados en todo el mundo desde el 20 y el 22 de marzo, respectivamente.
En conclusión, para cuando termine 2020, Argentina será el mercado de comercio electrónico minorista de más rápido crecimiento en todo el mundo, con un 79,0%, entre los 32 países que estudia eMarketer. Mientras tanto, Brasil ocupará el cuarto lugar, con un 35,0%, ligeramente por delante del Reino Unido (34,7%) y un punto porcentual por detrás de España (36,0%). Como referencia, México se ubicará en el puesto 17 con un crecimiento igualmente notable de 27%.
Este panorama requiere la profesionalización del ecommerce en la región, y para eso desarrollar habilidades digitales es clave.