La inteligencia artificial ya está transformando la Justicia en Argentina

¿Y vos, estás listo para liderar el cambio?
Hace tiempo que la Justicia en Argentina pedía una transformación. Y esa transformación ya está en marcha, gracias a un nuevo aliado que llegó para potenciar el trabajo humano: la Inteligencia Artificial Generativa.
Sí, la misma tecnología que está revolucionando industrias como la salud, el marketing o el entretenimiento, ahora también está impactando en el sistema judicial. Y no como una amenaza, sino como una herramienta poderosa para ganar tiempo, reducir errores y mejorar la calidad de las resoluciones.
Un hito en la Justicia argentina
Con el respaldo del Ministerio de Justicia y la coordinación técnica de referentes como UBA-IALAB, ALTA, JusLab, el Laboratorio de Innovación de la UNLZ, y otras instituciones académicas, colegiadas y del sector privado, se lanzó el Programa Piloto de Uso Estratégico y Responsable de IA Generativa.
Este programa, que forma parte del Programa Nacional de Inteligencia Artificial en la Justicia, evaluó el impacto real de estas tecnologías en el día a día judicial. Participaron más de 5.000 integrantes del Poder Judicial que trabajaron con 1.007 bases de testeo, realizaron 3.000 prompts (órdenes escritas dirigidas a modelos de IA), y analizaron cómo esta tecnología puede integrarse —de forma responsable y ética— a su labor.
¿El resultado? Un 81% de valoración positiva por parte de los participantes. Pero más allá de los números, lo más importante fue la constatación de que la IA no solo funciona: potencia.
¿En qué tareas ayuda la IA?
Durante las pruebas, se detectaron cinco áreas clave donde la IA generativa marcó la diferencia:
- ✍️ Redacción de documentos (30,7%): desde borradores hasta piezas más técnicas, agilizando tiempos y mejorando la estructura de los textos.
- 🔍 Análisis de información jurídica (17,3%): sintetizando grandes volúmenes de datos en segundos.
- 📚 Búsqueda de antecedentes jurisprudenciales (11,7%): ayudando a encontrar casos relevantes de forma más eficiente.
- ⚖️ Generación de argumentos jurídicos (10,6%): planteando posibles líneas argumentativas y puntos de vista para el desarrollo del caso.
- 📝 Mejora de textos (6,8%): ajustando claridad, tono, redacción técnica y ortografía.
La IA fue utilizada a lo largo de todas las instancias judiciales y etapas procesales, con especial énfasis en las fases iniciales (como la elaboración de borradores de sentencias) y en instancias de casación, donde los análisis complejos y las búsquedas comparativas fueron clave.

Una Justicia más ágil es posible (y está en construcción)
Cada uno de estos datos representa tiempo ganado, eficiencia sumada y un acceso más transparente a la información. Pero la clave, como lo señaló el secretario de Justicia, Dr. Sebastián Amerio, no está solo en la herramienta, sino en cómo la usamos.
“No reemplazaremos a las personas, les brindaremos mejores herramientas para trabajar con la mayor excelencia posible”, explicó Amerio.
La implementación de IA en el ámbito judicial no busca suplantar el criterio profesional ni la mirada crítica. Todo lo contrario: busca complementarla, potenciarla y reducir sesgos y errores humanos sin perder rigor técnico.
Para lograrlo, es fundamental que exista un enfoque colaborativo entre el sistema judicial, el ámbito académico y el sector tecnológico. Y, sobre todo, que se promueva la formación continua, el desarrollo de protocolos éticos y el uso estratégico de estas tecnologías.
Formarse en IA: una necesidad urgente (y una oportunidad real)
Desde Digital House creemos que una Justicia más moderna y eficiente no se construye solamente con tecnología, sino también con personas capacitadas para aprovecharla al máximo.
Por eso desarrollamos el curso IA para Abogados, una formación online que conecta lo mejor del mundo legal con lo más innovador del mundo tech. En él vas a aprender.
El cambio ya empezó. Vos decidís si lo mirás desde afuera o lo liderás.
La inteligencia artificial está abriendo nuevas posibilidades para el Derecho, impulsando una Justicia más ágil, más precisa y más cercana a las personas.
¿Querés ser parte del cambio?
Capacitate. Aprendé IA. Y llevá tu perfil profesional al próximo nivel.