MENU
| AR
La colombiana Adriana Sánchez es licenciada en administración de empresas y cursó el programa de data analytics porque está muy relacionado con su trabajo, que está enfocado en la gestión de la información tecnológica.
¿Por qué has decidido estudiar data analytics?
Porque el
mundo está cambiando demasiado rápido. Uno siente que no sabe nada y hay que
aprender, aprender y aprender. Yo sentí que necesitaba actualizarme en todo lo
relacionado con la gestión de los datos. Como licenciada en Administración
sentí que necesitaba aprender las bases de la gestión de los datos, por eso
estudié data analytics. El curso me gustó muchísimo y
estaba más relacionado con mi carrera de base de lo que había pensado.
Hacía como
dos años que venía pensando en realizar este curso relacionado con la gestión
de datos porque es una tendencia muy fuerte, por eso le puse foco a la
visualización de datos, entre otros.
¿Qué te
ha parecido la cursada?
Me ha
gustado mucho estudiar en Digital House. Los alumnos vienen de disciplinas
totalmente distintas y eso es interesante porque vemos cómo cada uno tiene una
mirada distinta de las cosas. Me encantó la conceptualización que presentaron
sobre los temas, el nivel de conocimiento de los docentes, las herramientas, la
paciencia que nos tienen los docentes, y la experiencia de hacer trabajo en equipo.
¿Aplicas lo aprendido en tu trabajo?
Yo trabajo
en el área de vigilancia tecnológica hace una década, por lo que incursiono en
bases de datos de patentes científicas y tecnológicas. De ahí que es muy
importante tener las habilidades para saber bucear en esas bases de datos para
encontrar información.
Algo que
noto es que cuando en el mercado digo que soy egresada del curso de data
analytics de Digital House, me miran con otros ojos. Es muy importante que
todas las organizaciones públicas y privadas le den más valor a la gestión y
análisis de los datos.
¿Por qué elegiste estudiar en Digital House?
Venía
escuchando hablar muy bien de esta institución desde que se creó, y al mismo
tiempo yo quería seguir aprendiendo, pero en un lugar flexible, con foco en
enseñar sobre las habilidades digitales más demandadas del momento. Siempre
tuve la curiosidad de estudiar en Digital House por lo que cuando ingresé como
estudiante me sorprendió muy gratamente el método de enseñanza. Adquirí una
base muy sólida sobre data analytics por lo que recomiendo esta experiencia.
Si hay algo dinámico es el comportamiento de empresas y usuarios en redes sociales. Por este motivo, las personas que desean desarrollar sus habilidades de marketing digital deben seguir el pulso a lo que sucede en este campo. Al respecto, el quinto informe anual de Hootsuite sobre las últimas tendencias globales en redes sociales, que es un informe basado en una encuesta realizada a 11.189 especialistas en marketing durante el tercer trimestre de 2020, señala hallazgos que valen la pena tener en cuenta al momento de plantear una estrategia de marketing digital. Por ejemplo, el 60% de las empresas planean aumentar su presupuesto de Instagram, y casi la mitad planea hacer lo mismo para Facebook, YouTube y LinkedIn. Por el contrario, a pesar de todo el bombo publicitario de TikTok, no ha aumentado su importancia en cuanto a inversión. Los especialistas en marketing siguen muy de cerca dónde se produce el crecimiento de usuarios. Instagram agregó la mayor cantidad de nuevos usuarios entre julio y septiembre de 2020, publicando cifras de crecimiento aún más importantes que Facebook. El alcance publicitario de Instagram creció un 7,1% en el último trimestre, más de tres veces por encima de Facebook con un 2,2%. Algo interesante es que, para los expertos en marketing que no invierten en anuncios, Twitter y Pinterest son las formas más efectivas para publicitarse. Para saber cómo usar de forma profesional las redes sociales, una buena idea es tomar un curso corto, a distancia y en base a la práctica de marketing digital, que te permitirá ponerte productivo de inmediato.
Siempre es importante que un website esté bien posicionado en Google ya que los usuarios no recorren demasiado el buscador al momento de hacer clic en un sitio web. Es por ello que los especialistas de marketing digital implementan numerosas estrategias de SEO para lograr un buen posicionamiento de la página web de la empresa para la cual trabajan. Por estos días Google anunció que próximamente contemplará las características que ofrece el website en términos de Experiencia de Usuario (UX) para definir el posicionamiento de una página web por lo que SEO y UX tendrán una relación más estrecha. En tal sentido, Google incluirá el Core Web Vitals, que evalúa la velocidad, la capacidad de respuesta y la estabilidad visual de una página web. Por todo ello, las industrias deberán afinar cómo están llevando a cabo sus prácticas de Diseño UX. Siguiendo esta tendencia, se espera que aumente aún más la demanda de trabajo de los diseñadores UX puesto que Google está centrado en considerar la experiencia general del usuario de un sitio web, incluida la facilidad de uso de un diseño y la facilidad con la que permite a los visitantes alcanzar sus objetivos, por ejemplo, sin problemas y sin complicaciones. Este avance implica que el SEO tal como lo conocemos cambiará para siempre, por lo que los profesionales que ya se dedican a esto deberían seguir de cerca este tema para actualizar sus conocimientos.
¿Por qué siendo diseñadora gráfica has decidido estudiar Diseño UX? Decidí capacitarme en esta disciplina porque estaba trabajando como diseñadora gráfica pero quería cambiar de trabajo. Mientras estaba en la búsqueda laboral, me di cuenta que casi no había posiciones abiertas para los diseñadores gráficos, pero sí para los diseñadores UX, por lo que me di cuenta que tenía que actualizar mi perfil profesional enfocándolo a lo digital, de ahí que decidí estudiar Diseño UX. ¿Y cómo continuó tu carrera laboral? Conseguí empleo como Diseñadora UX para un proyecto freelance, y también obtuve otro empleo de lo mismo para una empresa que está en el exterior. ¿Aplicas en tus trabajos lo aprendido en el curso? Sí, en el curso vimos muchísimas herramientas técnicas que incorporo en mi trabajo. También aprendimos mucho en un taller de asesoramiento profesional para superar entrevistas laborales y optimizar el CV, entre otros detalles, y también puse en práctica estos conocimientos para obtener mis trabajos. Incluso también aprendimos a trabajar en equipo, y eso también estuvo bueno. ¿Recomendarías estudiar en Digital House? Sí, porque el curso de Diseño UX es muy completo e intenso. No hay contenido de relleno y no se pierde el tiempo. Los profesores son genios. Todos son muy capaces y humanos. Incluso tienen disponibilidad fuera del horario de clases para despejar dudas. Algo fundamental es que a los contenidos del curso los actualizan semestre a semestre, y eso es muy bueno para los alumnos.