Saber programar puede cambiar tu vida. La programación es una herramienta que te permite crear en cualquier ámbito en donde esté enfocado tu interés y motivación. Saber programación en el mundo de hoy, es una ventaja que te abrirá grandes oportunidades a diario. Hoy en día existen infinidad de herramientas, lenguajes y entornos que podemos elegir. La tecnología está en constante movimiento, y los smartphones, tablets y wearables son solo algunos de los dispositivos desarrollados sobre esta máxima.
En los últimos años, la evolución en la venta de dispositivos móviles creció exponencialmente en comparación con la venta de computadoras. Asimismo, la utilización de aplicaciones móviles está siguiendo esta misma tendencia. Si comparamos la utilización de apps móviles en la actualidad respecto al año 2013, podemos ver que el crecimiento de este mercado fue mayor al 90%.
Siguiendo esta tendencia, cada vez son más los interesados en aprender a desarrollar código para estos equipos.
Una de las cosas más maravillosas de ser programadores mobile, es que podemos crear apps que lleguen rápidamente a millones de personas a diario. Esto te abre un mundo de grandes oportunidades laborales, ya que se necesita una gran cantidad de programadores mobile para crear y actualizar las aplicaciones para que sean lindas, seguras, fáciles de usar y, por supuesto, muy buscadas.
Ser programador mobile está considerado como el mejor trabajo en Estados Unidos.
Además, si trabajas como programador mobile vas a ser el primero en testear los nuevos dispositivos que salgan al mercado. Así que si te gusta trabajar y jugar con la última tecnología, este trabajo te puede resultar muy divertido.
En el curso vamos a darles las herramientas para que puedan hacer aplicaciones de todo tipo. Desde aplicaciones autónomas (que guarden toda la información dentro del celular), un listado de compras o un organizador de álbumes de fotos y videos, hasta aplicaciones que se alimenten de la información obtenida de servicios web, como por ejemplo, apps de mensajería, una aplicación de noticias y mucho más.
Básicamente, al finalizar el curso, vas a tener la capacidad de desarrollar una aplicación de principio a fin. Esto abarca diversos aspectos como:
- La programación y el diseño de la interfaz de tu aplicación: para que sea intuitiva, linda y fácil de utilizar.
- La programación de la lógica de tu aplicación: serás capaz de incorporar bases de datos para administrar la información de tu aplicación, conexión con servicios web para enviar y recibir información de internet, generar librerías externas para lograr ciertas funcionalidades y redes sociales para compartir contenido.
- La publicación de tu aplicación en el store.
Además, aprenderás metodologías de trabajo colaborativo en equipo, para que puedas conocer cómo se trabaja en la industria de desarrollo software.
No. Este curso esta orientado a personas que tengan conocimientos de programación orientada a objetos en cualquier lenguaje.
Lo que si, no es necesario tener conocimientos específicos del lenguaje JAVA, ya que esos los veremos dentro del curso.
El curso está dirigido a personas interesadas en especializarse sobre el desarrollo de aplicaciones Mobile Android. Cualquiera que tenga conocimiento previos en programación orientada a objetos, puede tomar este curso para desarrollar sus conocimientos en Java. Ingenieros informáticos que quieran actualizarse, especializarse y adquirir habilidades prácticas. Y, por supuesto, graduados de los cursos de Desarrollo Mobile iOS y Desarrollo Web Full Stack que necesiten actualizarse y ampliar su kit de herramientas.
En todos nuestros cursos de desarrollo mobile te enseñamos a crear aplicaciones nativas. Cuando hablamos de que una aplicación móvil es nativa, hacemos referencia a que está desarrollada en el lenguaje de programación de la plataforma original.
Programar en forma nativa tiene muchas ventajas, por ejemplo, nos permite aprovechar al máximo el rendimiento de los dispositivos, lo que incrementa notablemente la experiencia de usuario. Una aplicación nativa permite que el usuario navegue nuestra aplicación de una forma mucho más agradable y sencilla. El lenguaje que vas a aprender es Java.
Java es el lenguaje nativo sobre el que trabaja el sistema operativo Android. Algunas de las especificaciones técnicas que hacen de Java uno de los lenguajes más utilizados en el mercado y un excelente lenguaje de programación son que:
- Está orientado a objetos: la programación orientada a objetos permite la reutilización del código, lo que simplifica el desarrollo y evita la repetición de procedimientos.
- Es flexible: una de las principales ventajas de Java es que permite actualizar aplicaciones sin necesidad de reescribir el código, algo muy útil en un contexto en que las apps necesitan ser constantemente actualizadas por el continuo lanzamiento de OS y dispositivos en el mercado.
- Es multiplataforma: las aplicaciones escritas en Java pueden ser ejecutadas en múltiples entornos o plataformas, ya que su lectura no depende del sistema operativo, sino de la máquina virtual (Java Virtual Machine).
- Es abierto: la mayoría de las librerías de Java están disponibles y abiertas para ser utilizadas por los desarrolladores, lo que permite no solo conocerlas en profundidad sino también expandirlas.
- Tiene una gran cantidad de librerías: Java cuenta no solo con un amplio catálogo de librerías nativas, sino también con otras tantas provenientes de programadores independientes y empresas que amplían gratuitamente el material disponible para trabajar.
- Es gratuito: para desarrollar Java solo tienes que descargar el JDK (Java Development Kit) y empezar a programar.
- Es potente: te permite desarrollar aplicaciones de cualquier tamaño y para cualquier fin, desde proyectos simples como procesadores de texto, hasta complejos mapas interactivos.
- Es seguro.
- Cuenta con el apoyo de una gran comunidad: su comunidad no solo está siempre predispuesta a colaborar, sino que Oracle pone a tu disposición una gran cantidad de material educativo sumamente útil para trabajar.
Los dos cursos te permiten crear aplicaciones sólidas, funcionales y dinámicas. Todo depende de lo que te interese desarrollar y de tus preferencias. Te contamos los beneficios que trae el Desarrollo
Mobile Android:
Android está instalado en el 83% de los smartphones de todo el mundo. También es el más elegido por los desarrolladores con un 41% frente a un 29% que opta por iOS.
Además, si ya sabés programar en Java, vas a poder profundizar en el uso del lenguaje y su uso para la creación de aplicaciones móviles.
Sí, todos los cursos tendrán una capacidad máxima de 40 personas.
Este curso no cuenta con material nivelatorio. Tenés que haberte recibido del curso de Desarrollo Web Full Stack o Desarrollo Mobile iOS o bien presentarte a una entrevista con el objetivo validar tus conocimientos.
La entrevista consiste en conocer tu interés por aprender a programar en Java, cuáles son tus motivaciones y objetivos, definir si tu perfil coincide con lo que estamos buscando y podemos brindarte. El objetivo de la entrevista es asegurarnos que tengas los conocimientos necesarios para poder aprovechar al máximo este curso intensivo.
No es necesario que traigas tu propia computadora todos los días ya que en las aulas vas a tener los equipos necesarios. De todos modos, es recomendable que cuentes con una notebook o computadora de escritorio en tu casa para practicar, y si querés traerla para sentirte más cómodo, podés hacerlo.
En Digital House vas a cursar 4 horas por semana, pero no termina ahí. Para aprovechar al máximo el curso, vas a tener (y querer) practicar fuera de la cursada, y hacer tareas y trabajar en los proyectos que te vayamos asignando. Aproximadamente, deberás dedicar como mínimo 3 horas semanales. Además, tendrás a tu disposición el espacio de co-learning en donde podrás encontrar siempre un profesor que te pueda ayudar.
Uno de los valores más apreciados por nuestros alumnos y graduados es la calidad del equipo académico. Nuestros instructores son profesionales de la industria, reconocidos y exitosos, motivados y con ganas de enseñar bajo estos nuevos modelos de educación. Además, están capacitados internamente por nuestro pedagogo y director académico para que los contenidos estén siempre alineados.
El curso requiere esfuerzo y dedicación. Hacia mediados de tu ciclo lectivo comenzamos a desarrollar distintas capacitaciones y actividades destinadas a potenciar tu estrategia de búsqueda laboral. Además, el Recruiting Day es un evento en el que las mayores empresas de la industria vienen a conocer los perfiles de nuestros graduados. En esa instancia, las compañías entrevistan a los alumnos para ver la posibilidad de participar en una búsqueda laboral.
Durante la cursada realizarás distintos trabajos prácticos sobre los temas vistos en clase. Adicionalmente, el último día de clase habrá un Hackathon en donde se te presentarán consignas que tenes que resolver. Deberás aprobar estas entregas para poder recibir el certificado de aprobación del curso.
Creemos que la interacción con docentes, ayudantes y especialistas, más el vínculo con tus compañeros son uno de los pilares de nuestro sistema educativo. Por eso, las clases son 100% presenciales.
El espacio de co-learning está disponible durante todo el día, de lunes a viernes de 8:30 a 22 hs, para que lo utilices para trabajar o revisar contenidos. También podés acceder a instructores para ver temas específicos del curso o del trabajo.
La asistencia es obligatoria en un 90% de las clases. Hay un 10% de faltas sin autorizar permitido.
Las faltas autorizadas son a criterio del profesor del curso teniendo en cuenta:
A. La disposición del alumno para el estudio.
B. El dominio previo de los contenidos de parte del alumno.
C. El potencial del alumno.
Se destina parte del tiempo a aprender las bases teóricas y luego se aplica lo aprendido en prácticas o workshops en donde asentás los conocimientos en modalidad "aprender haciendo".
A mayor cantidad de dedicación fuera del horario de clase, los resultados y el aprendizaje serán más profundos. Recomendamos un mínimo de 3 horas semanales a la práctica de lo aprendido en las clases.
El pago de la matrícula implica, a su vez, la reserva de tu vacante hasta superar la instancia del admisión, momento en que se hace efectiva, y ya podés comenzar a cursar como alumno admitido. El pago se puede realizar por transferencia, Mercado Pago, Todo Pago, cheques, PagoMisCuentas, transferencia o tarjeta de crédito. Con Todo Pago se puede abonar en 12 cuotas.